Historia de Rusia
Historia de Rusia
Ya están disponibles las 7 conferencias del curso de Historia de Rusia.
Sinopsis
El pasado 25 de diciembre de 2021 se cumplían 30 años de la desaparición de la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), a su vez, este año de 2022 se conmemora el centenario del nacimiento de la extinta URSS, tras la revolución del octubre de 1917 y la posterior guerra civil. Ambas efemérides nos brindan a la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa Kultura Etxea de la Diputación Foral de Álava y al Instituto de Historia Social Valentín de Foronda de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) la oportunidad de abordar con cierta profundidad este espacio de vital importancia en la historia contemporánea universal, y hoy de profunda actualidad. Así, y bajo el título: “Rusia: Del zarismo a la experiencia soviética y a la idea de nación dividida” un elenco de especialistas tratará aspectos que van desde la Rusia imperial, pasando por la época revolucionaria y soviética y terminando por la Rusia actual de Putin.
Programa
Rusia: Del zarismo a la experiencia soviética y a la idea de nación dividida.
- 3 de febrero: La Rusia de los zares. José María Portillo Valdés (UPV/EHU)
- 10 de febrero: La Revolución rusa. Javier Gómez Calvo (UPV/EHU)
- 17 de febrero: La creación de la URSS y el estalinismo. José María Ortiz de Orruño (UPV/EHU)
- 24 de febrero: La URSS desde Kruschev a Gorbachov. La geopolítica de la guerra fría. Víctor Manuel Amado Castro (UPV/EHU)
- 3 de marzo: La Rusia de Putin. Mira Milosevich-Juaristi. Real Instituto Elcano
- 10 de marzo: Rusia desde la perspectiva a la prospectiva. Carlos Taibo. UAM
- 17 de marzo: Entre el enigma y la encrucijada: la idea de Rusia a través del tiempo (y los textos), Iván Igartua Ugarte (UPV/EHU)
Conferencias
NO TE PUEDES PERDER... |
---|
Nuestros clubs de lectura |
MÁS ACTIVIDADES EN CASA DE CULTURA |
---|
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES |
---|
|
CONTACTO |
---|
Paseo de la Florida, 9 01005 Vitoria-Gasteiz (Álava) Tel: 945 18 19 44 Email: ccultura@araba.eus |