Cartografía
En esta página de Cartografía se ofrecen datos técnicos y mapas georreferenciados esenciales para profesionales, facilitando la planificación urbanística, el análisis territorial y la integración en Sistemas de Información Geográfica (GIS).
Cartografía urbana 1:500
La cartografía BTU500 (Base Topográfica Urbana) es una representación detallada de todos los elementos que conforman el entramado urbano de los núcleos. Es una cartografía fundamental para el diseño del planeamiento urbanístico, también es imprescindible para la gestión municipal de servicios y recursos, entre otras utilidades.
La Diputación Foral de Álava elabora cartografía urbana de los núcleos de población a escalas 1:1000 y 1:2000 desde los años 70. Para dar respuesta a nuevas necesidades, en los años 90 se inició la producción de la escala 1:500, la cual evolucionaría posteriomente a la BTU500 actual. Se trata de una base de datos geográfica con gran detalle geométrico y con mucha información asociada, disponible para su consumo desde múltiples ámbitos.
La cartografía BTU500 cubre los núcleos urbanos del Territorio Histórico de Álava y es posible consultar su versión más actualizada a través del visor GeoAraba.
Además, puedes consultar y descargar la cartografía actual e histórica archivada en la cartoteca de Álava a través de la GeoTeka o del Centro de descargas de GeoAraba. Existen diferentes formatos de descarga (PDF, DXF-DWG, SHP, KMZ-KML).
Si lo prefieres, puedes acceder a la BTU500 a través de nuestros servicios web WMS.
La BTU500 se elabora conforme al modelo de datos BTU500_DFA. Este modelo parte en líneas generales del modelo BTA5000_DFA e incluye todas las particularidades propias de la escala de detalle 1:500.
Cartografía base 1:5000
La Diputación Foral de Álava elabora cartografía oficial a escala 1:5000 desde hace más de 50 años. El mantenimiento y actualización continua de esta información nos permite disponer de una cartografía histórica de todo el territorio perteneciente a diferentes épocas, existiendo varias series cartográficas completas desde el año 1970 hasta nuestros días.
La BTA5000 surgió hace años de una evolución en el modo de producir y gestionar la cartografía. Partiendo de una información geográfica de gran calidad en 3D (coordenadas x,y,z), se fueron incorporando multitud de atributos descriptivos y reglas topológicas. Este gran número de datos geográficos abiertos conforman una base de datos geográfica actualizada regularmente y están preparados para su consumo desde múltiples ámbitos.
La cartografía BTA5000 cubre todo el Territorio Histórico de Álava y es posible consultar su versión más actualizada a través del visor GeoAraba. Puedes activar y superponer capa a capa las temáticas que más te interesen o bien utilizar de fondo los diferentes mapas base creados a partir de esta BTA5000.
Además, puedes consultar y descargar la cartografía actual e histórica archivada en la cartoteca de Álava a través de la GeoTeka o del Centro de descargas de GeoAraba. Existen diferentes formatos de descarga (PDF, DXF-DWG, SHP, KMZ-KML).
Si lo prefieres, puedes acceder a la BTA5000 a través de nuestros servicios web WMS y WMTS.
La BTA5000 se elabora conforme al modelo de datos BTA5000_DFA el cual sigue las líneas generales del modelo establecido por el Consejo Superior Geográfico e incluye algunas pequeñas particularidades de nuestro territorio. Puedes descargar aquí el modelo de datos.
Mapa 1:150.000
El mapa 1:150.000 es un clásico indispensable en los hogares y vehículos de la población Alavesa. Es un producto en constante evolución que refleja los cambios que se producen en el territorio.
La última edición del año 2024, se ha creado a partir de la generalización de la cartografía BTA5000 e incorpora un diseño renovado.
En su anverso, además de mostrar la cartografía actualizada del territorio, cuenta con información temática de interés y un localizador de núcleos de población. El reverso ha sido rediseñado por completo y recoge de un modo visual y didáctico información sobre las divisiones administrativas de nuestro territorio.
Este mapa se distribuye en formato papel y digital.
Anverso - Mapa 1:150.000
Reverso - Mapa 1:150.000