Planeamiento urbanístico
Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)
Tal y como establece la Ley 2/2006 de Suelo y Urbanismo del País Vasco, todos los municipios alaveses deben contar con su propio Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). La Diputación Foral de Álava, consciente de la complejidad de este proceso, pone a disposición de la ciudadanía y de los profesionales diversas herramientas y recursos que facilitan su elaboración y tramitación:
¿Qué es el PGOU?
El Plan General de Ordenación Urbana es el documento fundamental para la planificación urbanística en el ámbito municipal. Define el modelo territorial del municipio y regula aspectos clave como:
-
Clasificación y calificación del suelo: Establece los usos e intensidades permitidos.
-
Estructura general del territorio: Incluye sistemas generales, espacios libres, y equipamientos.
-
Normas de uso: Regula qué, dónde y cuánto se puede construir dentro del término municipal.
El PGOU es, en esencia, la herramienta que ordena y dirige el crecimiento y desarrollo del municipio para garantizar un uso sostenible y equilibrado del territorio.
Consulta el mapa ilustrativo del estado de tramitación de los PGOU en los municipios de Álava.
Guía para la elaboración de un PGOU
Esta guía detalla las diferentes fases del procedimiento para redactar un PGOU, proporcionando una descripción clara de:
-
Requisitos necesarios para la toma de decisiones.
-
Documentos e informes sectoriales obligatorios para completar el expediente.
-
Etapas clave del proceso de tramitación.
NORPLAN: Normativa tipo para la elaboración del PGOU
El NORPLAN es una normativa tipo de referencia que incluye los criterios establecidos por la legislación urbanística vigente, como:
-
Clasificación de suelo.
-
Zonificación estructural y pormenorizada.
-
Gestión urbanística.
También ofrece formatos estándar para la documentación gráfica (carátulas, simbología, escalas, etc.), facilitando una elaboración más uniforme y eficiente del PGOU.
Guía Acústica de Álava
La Guía Acústica de Álava es un recurso diseñado para mejorar la aplicación de la normativa acústica en el planeamiento urbanístico. Este documento:
-
Unifica criterios de gestión del ruido en los desarrollos urbanísticos.
-
Analiza las particularidades acústicas de cada municipio alavés.
-
Establece las condiciones necesarias para definir las zonificaciones acústicas y realizar estudios de impacto acústico.
Con esta guía, se busca garantizar un desarrollo urbano que tenga en cuenta la calidad acústica y minimice los efectos del ruido en las comunidades.