San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz
Programa de actos conmemorativos de San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz
-
20:00 horas: plaza de la Provincia.
-
A cargo de María Ángeles García Fidalgo.
-
Actuación de “Big Band Berri”.
Plaza de la Provincia
- 10:00 horas: LV Concurso de platos típicos alaveses.
- 11:00 horas: LI Concurso de cata de vino de Rioja Alavesa.
- 12:00 horas: reparto pintxos de txistorra.
- 13:30 horas: reparto de premios de los concursos gastronómicos
Plaza de la Provincia
- 11:30-15:00 horas: participación de las Cuadrillas de Álava y Enclave de Treviño en acciones de promoción del Territorio Histórico de Álava: exposición y venta de productos, oferta turística, alojamientos, recorridos, gastronomía…
- 12:00 horas: danzas.
- Participan: Adurtza Dantza Taldea y Oketa Alai.
Plaza de la Provincia y
calles de la ciudad
- 11:30-15:00 horas: pasacalles de las fanfarres participantes por las calles de la ciudad: Biotzatarrak, Ezberdinak, Indarra, Kirrinka y Aramangelu.
Plaza de la Provincia
- 12:30 horas: concentración de las fanfarres en la plaza de la Provincia e interpretación del repertorio individual. A continuación, en conjunto interpretarán: Retreta, Arabako martxa, Tamborrada e himno del Deportivo Alavés.
Plazas de la ciudad: pasacalles
- 18:30-21:00 horas: Akelarre Txaranga celebra su 25 aniversario invitando a un hermanamiento con tamborradas de Donosti. Recorrido: Plaza Fueros, Plaza España, Plaza Virgen Blanca y Plaza de la Provincia.
- 19:00-21:00 horas: Jare Dantza Taldea: “Festara deituz”.
- Recorrido: plaza de la Provincia, Plaza de la Virgen Blanca, Plaza de España.
Plaza de España
- 21:30 horas:
- Concierto: Beste bat.
- Encuentro de tamborradas.
- Encuentro de agrupaciones de percusión del mundo con representación en nuestra provincia que utilizan los tambores para diversas celebraciones.
- Participan:
- Kumbalayê. Batucada afro-brasileña.
- Berriketan perkusioa. Grupo flamenco.
- Domou Ndeye. Tambores de Senegal.
- Turukutupa. Percusión ibérica.
Teatro Principal Antzokia
- 19:30 horas.
- Obra: Losers.
- Protagonizada por: Jon Plazaola y Aitziber Garmendia.
- Sinopsis: Manuel y Sandra rondan los cuarenta y no tienen nada de lo que la sociedad supone que deberían de tener a esta edad. Ni hijos, ni pareja, ni dinero, ni casa… Se consideran como unos perdedores. Piensan que no podrán salir adelante, que no merecen ser felices. Pero se equivocan… Una comedia que divierte desde el primer momento.
- Precio entrada general: 6 euros.
- Venta de entradas (desde el 7 de abril): taquilla y web del Teatro Principal
- Antzokia y teléfono (945 16 10 45).
- Consultar bonificaciones.
Plaza de la Provincia
- 20:30-23:00 horas: proyección de fotografías del Fondo Histórico.
- En una gran pantalla de 8 x 5 metros se proyectarán fotografías del fondo histórico del Archivo de Álava. Fotos del Fanfarre eguna, del día de Estíbaliz, la romería de Armentia…
Plaza General Loma
- 9:15-14:00 horas / 15:30-20:30 horas: la Unidad móvil permanecerá en la plaza durante toda la jornada. Tu solidaridad es necesaria, dona sangre, dona vida.
Plaza de España
- 20:00-21:00 horas: interpretación de la Retreta de San Prudencio desde la balconada de la Casa Consistorial.
- Participa la Academia Municipal de Folklore.
Plaza de la Provincia
- 21:00-22:00 horas: interpretación de la Retreta de San Prudencio desde la balconada del Palacio de la Diputación, interpretada por los Trompeteros y Atabaleros de la Diputación Foral de Álava y Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
- Entre toques de retreta, actuaciones de: Hutsun + Ortzi.
- Adaptación de su obra Urbasa.
- Suena la Txalaparta y la niebla pone marco a una montaña que respira naturaleza, que respira calma. Pero esta se verá alterada por un visitante que romperá este entorno a través de la fuerza y la tecnología.
- Hika Teatroa. Adaptación de su obra Gazte.
- Impulsado por la búsqueda de un lenguaje propio, y partiendo de la danza tradicional vasca, el espectáculo transcurre hacia el mundo de la danza contemporánea y otro tipo de danzas modernas, además de dar espacio a la voz y al texto.
Plaza de la Provincia
- 22:00 horas: fuegos artificiales multipunto que llenarán de color el centro de Vitoria.
Plaza de la Provincia
- 23:30 horas: concentración de las Sociedades Gastronómicas participantes y posterior desfile de las mismas por las calles del casco medieval y centro de la ciudad.
Plaza del Arca
- 00:30 horas (madrugada): verbena popular amenizada por el grupo musical Joselu Anaiak.
Plaza de la Provincia
-
9:00 horas: plaza de la Provincia.
-
Interpretación del zortziko “Álava” por la Banda de Txistularis y Trompeteros y Atabaleros de la Diputación Foral de Álava.
-
Autoridades, sin invitación a la ciudadanía.
- 12:00 horas:
- XLI Tamborrada protagonizada por la cuadrilla “Biznietos de Celedón”
- Recorrido: Fuente de los Patos, centro de la ciudad, casco medieval, Fuente de los Patos.
- 18:00-20:30 horas:
- Tamborrada infantil.
- Recorrido: Plaza de la Provincia, Calle Postas, Plaza de España, Plaza de la Virgen Blanca y Plaza de la Provincia.
Plaza de España
- 20:30-21:00 horas: chocolatada ofrecida por Asociación de Pasteleros y Confinteros de Álava para niñas y niños. Colabora Boilur.
- 21:00 horas:
Tamborrada infatil de San Prundencio
La Diputación Foral de Álava y la Agrupación de Sociedades de las Tamborradas de Vitoria, realizan un llamamiento a los menores de entre 7 y 14 años para que participen en la Tamborrada Infantil de las Fiestas de San Prudencio y Nuestra Señora de Estibaliz 2022 que se celebrará la tarde del 28 de abril.
Pueden participar
Niñas y niños, entre los 7 y los 14 años.
- Tambores y barriles, cocineras/os, miñonas/os, soldados.
- Hasta acabar existencias de trajes.
Ensayo de tambores
- Marzo: 14, 16, 21, 23, 28, 30.
- Abril: 4, 6, 11, 20.
- Horario: de 19:15 a 20:10 horas.
Los ensayos se realizarán principalmente en el Iradier Arena.
Se avisará de los cambios puntuales de ubicación.
- El acceso al local de ensayo es por la Puerta 7 en la rampa de carga y descarga, al lado del puente de Las Trianas.
- No se permitirá la entrada a las/os acompañantes en los ensayos arriba indicados.
- Está prohibido fumar y tirar objetos al suelo (papeles, comida, chicles, etc.).
Ensayo de majorettes y cantineras
- Majorettes
- Marzo: 1, 3, 8, 10, 15, 17, 22, 24, 29, 31.
- Abril: 5, 7, 12, 26.
- Horario: de 19: 30 a 20:15 horas.
- Cantineras
- Marzo: 15, 17, 22, 24, 29, 31.
- Abril: 5, 7, 12, 26.
- Horario: de 19:30 a 20:15 horas.
Los ensayos se realizarán principalmente en el Iradier Arena.
Se avisará de los cambios puntuales de ubicación.
- El acceso al local de ensayo es por la Puerta 7 en la rampa de carga y descarga, al lado del puente de Las Trianas.
- No se permitirá la entrada a las/os acompañantes en los ensayos arriba indicados.
- Está prohibido fumar y tirar objetos al suelo (papeles, comida, chicles, etc.)
Ensayo general
- 24 de abril.
- Hora: 10:30 horas.
- Lugar: Iradier Arena.
- Observaciones:
- El acceso al local de ensayo es por la Puerta 7 en la rampa de carga y descarga al lado del puente de Las Trianas.
- No se permitirá la entrada a las/os
acompañantes en los ensayos arriba indicado. - Está prohibido fumar y tirar objetos al suelo (papeles, comida, chicles, etc.).
Entrega y devolución del vestuario
Lugar
Palacio Casa del Santo, Armentia.
Trajes y tambores
Entrega de trajes
- 9, 10 y 11 de marzo, de 18:30 a 20:00 horas.
- Posteriormente y hasta fin de existencias, consultar por teléfono.
Devolución:
- 11, 12 y 13 de mayo de 18:30 a 20:00 horas.
Cantineras y majorettes
Entrega de trajes
- 25 de marzo, de 18:30 a 20:00 horas.
Devolución:
- 13 de mayo de 18:30 a 20:00 horas.
Observaciones:
- Se solicitará una fianza de 50€ que se devolverá una vez entregado el traje.
- El número de cuenta para ingresar es: ES43 3035 0080 98 0800028219 de Caja Laboral
- Hay que obtener 2 copias del resguardo de ingreso.
- La primera se entregará a la organización al recoger el traje y la segunda al devolverlo.
- En ese momento se hará entrega de un cheque con el importe de la fianza a reintegrar.
Regalos
A las/os participantes en la Tamborrada Infantil se les entregarán una mochila con algunos detalles de regalo.
Información
- Teléfono: 654 37 01 57
- e-mail: danborrada@gmail.com
- 11:00 horas: misa precedida de procesión por el exterior de la Basílica.
- 12:00 horas: a la finalización de los actos religiosos:
- Aurresku de honor.
- Zortziko Álava.
- 12:30 horas: actuación de dantzaris de Arabako Dantzarien Biltzarra.
- Participación del grupo: Laguardia Dantza Taldea.
- 12:00-15:00 horas: zona de juegos infantiles. Hinchable.
- 12:00 horas: la Cuadrilla de Blusas y Neskas Basatiak, con la Txaranga Izenbarekuak, bailarán un aurresku en honor a San Prudencio en la capilla del Prado, después kalejira hasta Armentia.
- 12:30 horas:
- Exhibición de Herri Kirolak: campeonato individual Aizkolaris de oro.
- Eliminatoria. Levantamiento de piedra.
- Exhibición de Herri Kirolak: campeonato individual Aizkolaris de oro.
- 18:00 horas: concierto.
- Actuación del grupo musical Trikidantz.
Plaza de España
-
22:00 horas: concierto "Tributo a los 80: ABBA y Ramones".
Autobuses a Estíbaliz el 1 de mayo
Convocatoria de ida: tres buses a las 10:15.
Tres horarios para la vuelta: 13:30, 15:00 y 17:30.
Lugar de acogida: Catedral Nueva-Parada Bus (Antigua gasolinera Goya).
- 9:00-16:00 horas: 3ª feria de los Desagravios de Estíbaliz.
- Organiza Álava Medieval.
- 11:00 horas: XXVIII Concurso culinario a base de patata alavesa.
- 11:00 horas: misa concelebrada en el santuario con acompañamiento de la agrupación coral Manuel Iradier.
- 11:30 horas: visita infantil “El Misterio de los Canecillos” a cargo de Álava Medieval.
- 12:00 horas: misa en el santuario mediante lengua de signos (personas sordas).
- 12:00-15:00 horas: zona de juegos infantiles. Hinchable.
- 12:30-14:30 horas: talleres infantiles: pintacaras.
- 12:30 horas: exhibición de Herri Kirolak: campeonato de aizkolaris de oro, categoría promesas.
- Participarán aizkolaris de las escuelas de Álava y Guipúzcoa.
- Exhibición de ingude (levantamiento de yunque) a cargo de la campeona y subcampeona de Álava.
- 12:30 horas: XXIX Campeonato de aurresku y baile al suelto de Álava.
- 13:30 horas: visita infantil: “El Misterio de los Canecillos” a cargo de Álava Medieval.
- 14:30 horas: comida popular. Se repartirán 1.500 raciones de carne guisada con patatas.
- 16:00-17:00 horas: animación infantil. DJ Cactus: "Euskeraz dantzatu nahi dugu".
- 17:00 horas: exposición de pintura de los trabajos presentados al XXVII Concurso de pintura rápida al aire libre.
- 17:00 horas: III torneo de bolo alavés mixto.
- Organiza Álava Medieval.
- 18:30 horas: entrega de premios del concurso de pintura.
9:00 horas: XXVII Concurso de pintura rápida al aire libre.