1. El Área de Urbanismo y sus Servicios

El Área de Urbanismo se encarga de la ordenación territorial y el desarrollo urbano en Álava. Entre sus funciones destacan:

  • Supervisión y financiación de los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU).

  • Regulación del uso del suelo y planificación urbanística.

  • Declaración de Proyectos de Interés Público.

  • Apoyo técnico y jurídico a los ayuntamientos en materia de urbanismo.

  • Gestión y actualización de información geodésica y cartográfica.

  • Mantenimiento de las divisiones administrativas

  • Gestión y actualización continua del geoportal GeoAraba

Puedes acceder a los servicios del Área de Urbanismo a través del Portal de Urbanismo de la Diputación Foral de Álava, donde encontrarás información detallada, trámites en línea y herramientas digitales. También puedes acudir presencialmente a sus oficinas o contactar por teléfono o correo electrónico.

El urbanismo en Álava se rige por normativas autonómicas y estatales, entre las que destacan:

  • Ley del Suelo y Urbanismo del País Vasco.

  • Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) de cada municipio.

  • Normativa estatal y autonómica sobre edificación y sostenibilidad urbana.
    Para consultar la normativa vigente, puedes acceder a los Boletines Oficiales del País Vasco (BOPV) y del Estado (BOE).

2. Planeamiento, Gestión del Suelo y Desarrollo Urbano

El planeamiento urbanístico es el conjunto de normas y estrategias que regulan el uso del suelo y el desarrollo de las ciudades y municipios. Es clave para garantizar un crecimiento ordenado, sostenible y adaptado a las necesidades de la población.

Los PGOU de los municipios de Álava están disponibles en los ayuntamientos correspondientes y en el Portal de Urbanismo de la Diputación Foral de Álava. También puedes consultarlos en los boletines oficiales y visores cartográficos digitales.

Las modificaciones en el planeamiento deben tramitarse a través del ayuntamiento correspondiente. La aprobación de los municipios de más de 7.000 habitantes corresponde a la Diputación Foral de Álava, así como la publicación en los Boletines Oficiales.

El uso del suelo se regula a través de la normativa urbanística autonómica y los PGOU de cada municipio. Existen diferentes categorías de suelo (urbano, urbanizable, no urbanizable, núcleo rural, etc.), y cada una tiene usos e intensidades específicas.

Álava apuesta por un desarrollo urbano sostenible basado en:

  • Uso eficiente del suelo y rehabilitación de espacios urbanos.
  • Protección de zonas verdes y del patrimonio natural.
  • Fomento del transporte sostenible y la movilidad activa.
  • Impulso de la eficiencia energética y la edificación sostenible.

3. Trámites Urbanísticos y Licencias

Las principales licencias urbanísticas son:

  • Licencia de obra mayor: Para construcciones nuevas o grandes reformas.
  • Licencia de obra menor: Para reformas interiores sin afectar estructuras.
  • Licencia de actividad: Para abrir negocios o establecimientos comerciales.
  • Licencia de parcelación: Para segregar parcelas y/o edificios

Debes presentar una solicitud en el ayuntamiento correspondiente, acompañada del proyecto técnico y la documentación requerida. En algunos casos, puede requerirse un informe de la Diputación Foral de Álava.

El tiempo varía según la complejidad del proyecto y el municipio. Las licencias de obra menor suelen resolverse en pocas semanas, mientras que las de obra mayor pueden tardar tres meses.

Si detectas una obra sin licencia, puedes comunicarlo al ayuntamiento correspondiente para que evalúe la situación y tome las medidas necesarias.

Un Proyecto de Interés Público es aquel que tiene un impacto relevante en la comunidad, como infraestructuras o equipamientos estratégicos. Su tramitación requiere una evaluación previa y la aprobación de la Diputación Foral de Álava.

4. Participación Ciudadana y Transparencia

Puedes participar a través de consultas públicas, reuniones informativas y presentando alegaciones durante los períodos de exposición pública de planes urbanísticos.

Los proyectos urbanísticos en exposición pública se publican en los Boletines Oficiales y en el Portal de Urbanismo de la Diputación Foral de Álava, así como en los ayuntamientos correspondientes.

Las alegaciones pueden presentarse de forma telemática a través del Portal de Urbanismo, por correo electrónico, telefónicamente o presencialmente en los ayuntamientos durante los plazos establecidos.

Puedes consultar la información urbanística en el Portal de Urbanismo, en el visor cartográfico de GeoAraba o acudiendo al ayuntamiento de tu municipio.

5. Herramientas Digitales y Cartografía

El portal ofrece herramientas como:

  • Visores cartográficos interactivos.
  • Consultas de normativa urbanística.
  • Acceso a documentación técnica y PGOU.
  • Trámites y gestiones urbanísticas en línea.

A través de GeoAraba, la infraestructura de datos espaciales  de la Diputación Foral de Álava, donde puedes consultar mapas interactivos y descargar datos geoespaciales.

Es una red de puntos de referencia materializados en el terreno y utilizados para mediciones precisas del territorio. Se emplea como base para la elaboración de cartografía y en estudios geodésicos.

Los visores permiten explorar mapas, consultar información de cada elemento representado y descargar datos geoespaciales en diferentes formatos. Puedes acceder a ellos desde GeoAraba.

Explora Álava es una plataforma que permite visualizar y analizar información geoespacial del territorio histórico de Álava. Es útil para ciudadanos, profesionales y administraciones.

Puedes consultar normativas, descargar documentación y realizar solicitudes de información o certificados a través del Portal de Urbanismo.

6. Contacto y Atención al Usuario

Puedes recibir asesoramiento en las oficinas del Área de Urbanismo, en tu ayuntamiento o a través del servicio de atención en línea del Portal de Urbanismo.

A través del teléfono, correo electrónico o formulario de contacto disponible en el portal web. También puedes acudir presencialmente a sus oficinas.

urban@araba.eus

geoaraba@araba.eus

Puedes hacerlo a través del Portal de Urbanismo, en el ayuntamiento de tu municipio o en los canales oficiales de la Diputación Foral de Álava.