Banderas y escudos
Bandera de Álava
La bandera de Álava es de color carmesí, figurando en el centro de la misma y, en ambas caras, el Escudo del Territorio Histórico.
- La bandera de Álava se utilizará en los términos previstos en la legislación vigente.
- El tamaño de la misma no será superior a la del Estado y a la de la Comunidad Autónoma del País Vasco, ni inferior al de otras banderas distintas, cuando se utilicen simultáneamente.
- Se corresponde el color carmesí al Pantone 220-C, compuesto de 16 partes de Pantone Rubine Red, (97%), y 1/2 parte PantoneBlack, (3%).
Escudos
Este Escudo deberá figurar en documentos, impresos, sellos, membretes y objetos de uso representativo y protocolario de la Diputación Foral de Álava. También figurará en el centro de la Bandera de Álava.
- Características, de orden heráldico, del escudo del Territorio Histórico:
En oro, sobre un campo verde, una roca, en su color, sumada de un castillo almenado, mazonado de sable y aclarado de azur y de cuya roca sale un brazo armado con una espada de azur, siniestrado de un león rampante de gules; sobre la hoja de la espada una cinta de azur y en letras de oro con la leyenda “Justicia”. Bordura de azur y en letras de oro la leyenda “En Aumento de la Justicia Contra Malhechores”, todo ello timbrado de la Corona Ducal.
-
Colores del escudo:
Con el objeto de unificar las distintas tonalidades de los citados colores, se especifica el número correspondiente a cada uno de ellos, dentro de la gama normalizada Pantone:
Pantone 485-C; Pantone 871-C; Pantone 347-C; Pantone Process Black; Pantone 290-C; Pantone 280-C; Pantone Cool Gray 5-C y Pantone Cool Gray 9-C.
-
Escudo monocromo:
Es una adaptación del escudo en color, creado para optimizar su legibilidad en su reproducción en la papelería habitual, medios digitales y otros soportes de difusión.
Al Diputado General le corresponde la utilización del Escudo del Territorio Histórico de Álava rodeado de seis banderas y sobre ellas cuatro estandartes, la mitad a cada lado, en color carmesí, una punta de lanza y una alabarda de sable y en punta dos cañones cruzados, asimismo, de sable.
El Escudo así timbrado sólo podrá utilizarse en los distintivos propios de su cargo y con carácter representativo y protocolario.
-
Colores del escudo:
Con el objeto de unificar las distintas tonalidades de los citados colores, se especifica el número correspondiente a cada uno de ellos, dentro de la gama normalizada Pantone:
Pantone, 220-C; Pantone 485-C; Pantone 871-C; Pantone 347-C; Pantone Process Black; Pantone 290-C; Pantone 280-C; Pantone Cool Gray 5-C y Pantone Cool Gray 9-C.
-
Escudo monocromo:
Es una adaptación del escudo en color, creado para optimizar su legibilidad en su reproducción en la papelería habitual, medios digitales y otros soportes de difusión.