Tacógrafo digital - araba
- Carreteras y movilidad
- Transporte profesional
- Tacógrafo digital

Tacógrafo digital
Tacógrafo digital
El tacógrafo digital es un aparato de control instalado en los vehículos matriculados en un Estado miembro dedicados al transporte por carretera de personas viajeras o de mercancías para registrar y almacenar los datos sobre la marcha de los vehículos y los tiempos de conducción. Con carácter general, y salvo excepciones, todos los vehículos matriculados por primera vez a partir del 1 de enero de 2006 que cuenten con una Masa Máxima Autorizada (MMA) superior a 3.500 kilos (mercancías) o con capacidad para transportar a 9 o más personas, incluido el/la conductor/a (viajeros), deben llevarlo incorporado.
La tarjeta de tacógrafo es una tarjeta inteligente que se utiliza con el aparato de control, al que comunica la identidad del titular y permite la transferencia y almacenamiento de datos.
Si tienes tu residencia habitual, en el caso de las personas físicas, o tu domicilio fiscal, en el caso de las empresas, en el Territorio Histórico de Álava, puedes solicitar tu tarjeta de tacógrafo digital.
También puedes acceder a un simulador multimedia del tacógrafo en el apartado de tacógrafo digital de la web del Ministerio de Fomento.
Existen cuatro tipos:
-
Tiene carácter personal, identifica a quienes conducen y permite almacenar los datos sobre su actividad.
-
Cada conductor/a solo puede ser titular de una tarjeta de conductor/a, debiendo utilizar únicamente su propia tarjeta personalizada. No podrá utilizar una tarjeta caducada, defectuosa o si se ha declarado su pérdida o robo.
-
Si la persona titular recupera una tarjeta declarada robada o perdida, deberá devolverla a la Diputación Foral de Álava.
-
Cuando se solicite la sustitución de una tarjeta por pérdida, robo, deterioro, mal funcionamiento o retirada una vez que esté caducada, la solicitud se considerará como primera emisión.
-
Estas tarjetas tienen una vigencia de cinco años.
- Permite visualizar, transferir e imprimir la información almacenada en los aparatos de control instalados en sus vehículos.
- Si la empresa deja de ser titular o arrendataria de vehículos con tacógrafo, deberá devolver a la Diputación Foral de Álava las tarjetas de empresa expedidas.
- Las empresas pueden solicitar un máximo de 62 tarjetas.
- Estas tarjetas tienen una vigencia de cinco años.
- Para fabricantes de tacógrafos digitales o de vehículos, instaladores o centros debidamente autorizados. Permite o bien probar y activar o bien probar, activar, calibrar y transferir datos al tacógrafo digital.
- El centro deberá devolver las tarjetas correspondientes a la Diputación Foral de Álava:
- Si le retiran o suspenden su autorización de centro de ensayo.
- Si inhabilitan a su responsable técnico/a o a alguno de sus técnicos/as.
- Si su responsable técnico/a o alguno/a de sus técnicos/as dejan de prestar servicio en el centro.
- Si el centro cesa en su actividad por cualquier causa.
- Si recupera una tarjeta declarada como perdida o robada.
- Este tipo de tarjetas las pueden solicitar estos centros:
-
Fabricantes de vehículos con instalaciones productivas en España en cuyos vehículos sea necesario colocar tacógrafos digitales.
-
Fabricantes de carrocerías de autobuses y autocares en cuyas carrocerías sea necesario instalar tacógrafos digitales.
-
Fabricantes de tacógrafos digitales y sus talleres autorizados.
-
Talleres de reparación de vehículos de las ramas de actividad mecánica o electricidad.
-
Estaciones de inspección técnica de vehículos (ITV).
-
- Pueden dedicarse a estas actividades:
-
Exclusivamente instalación y activación.
-
Instalación, activación, inspección de instalación y calibrado.
-
- Estas tarjetas tienen una vigencia de un año.
Para el personal de la Inspección del Transporte por Carretera o las fuerzas y cuerpos de seguridad encargados de la vigilancia y control del transporte por carretera. Posibilita acceder a los datos almacenados en el tacógrafo digital o en las tarjetas de los/as conductores/as para proceder a su lectura, impresión o transferencia.
-
Reglamento (UE) nº 165/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de febrero de 2014, relativo a los tacógrafos en el transporte por carretera, por el que se deroga el Reglamento (CEE) nº 3821/85 del Consejo relativo al aparato de control en el sector de los transportes por carretera y se modifica el Reglamento (CE) nº 561/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la armonización de determinadas disposiciones en materia social en el sector de los transportes por carretera.
-
Reglamento (CE) nº 561/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2006, relativo a la armonización de determinadas disposiciones en materia social en el sector de los transportes por carretera y por el que se modifican los Reglamentos (CEE) nº 3821/85 y (CE) nº 2135/98 del Consejo y se deroga el Reglamento (CEE) nº 3820/85 del Consejo.
-
Orden FOM/1190/2005, de 25 de abril, por la que se regula la implantación del tacógrafo digital.
-
Real Decreto 640/2007, de 18 de mayo, por el que se establecen excepciones a la obligatoriedad de las normas sobre tiempos de conducción y descanso y el uso del tacógrafo en el transporte por carretera.