Centros de formación autorizados para impartir cursos CAP

Los centros interesados en impartir cursos para la obtención del Certificado de Aptitud Profesional (CAP) cuyo domicilio único o principal se encuentre en el Territorio Histórico de Álava deben solicitar una autorización. Una vez concedida, tiene carácter indefinido y validez en todo el territorio nacional, siempre que mantenga las condiciones exigidas.

Los centros deberán exponer la copia de la autorización en lugar visible en la zona de recepción e información y están obligados a comunicar cualquier variación de los datos tenidos en cuenta para su otorgamiento.

Los centros deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser persona física o persona jurídica con personalidad propia e independiente.
  • Firma electrónica reconocida.
  • Plantilla mínima imprescindible. Debe contar de forma estable con:
    • Un director docente, que puede ser el titular. Debe haber ejercido como profesor o como director durante un mínimo de 3 años en centros de formación de conductores, autoescuelas, centros colaboradores del INEM, centros de Formación Profesional (FP), centro de formación de una determinada empresa, asociación u organización sindical o profesional.
    • Profesores especializados en:
      • formación vial;
      • conducción racional, basada en las normas de seguridad, y medioambiental;
      • logística y transportes por carretera;
      • transporte de materias peligrosas;
      • equipos y medios de extinción de incendios;
      • primeros auxilios.
  • Un local abierto al público adecuado para impartir la parte teórica. Debe contar con:
    • Un aula, con una superficie no inferior a 1,5 metros cuadrados por alumno.
    • Un espacio para servicios generales del centro.
    • Un sistema de control de acceso biométrico digital para facilitar el control de asistencia.

El centro puede realizar las prácticas en sus propias instalaciones o concertarlas con una entidad especializada en la materia que disponga de las instalaciones, medios y equipos exigidos, circunstancia que se hará constar en la autorización.

  • Vehículos necesarios para las prácticas. Debe disponer, al menos, de un vehículo de la categoría adecuada a cada clase de curso que requiera la formación práctica y a la clase de permiso de conducción afectada.
  • Material didáctico:
    • Películas, transparencias, láminas murales, paneles, maquetas o similares, adecuados para la enseñanza de las diferentes materias.
    • Equipo para proyectar el material didáctico.
    • Un maniquí de reanimación cardiopulmonar básica que permita la subluxación mandibular, la ventilación boca a boca y boca a nariz, el masaje cardiaco externo y la valoración del pulso carotídeo, con sistema de registro de las técnicas elementales. Si no dispone de uno, puede concertar la realización de las prácticas que impliquen su uso.
    • Tacógrafos analógico y digital, o bien sistemas o programas de simulación de estos equipos que permitan su uso por el alumnado.
    • Modelos de la documentación de transporte que debe ir a bordo del vehículo.
    • Un modelo de carta de porte.
    • Una colección actualizada de la legislación y normativa europea sobre ordenación del transporte por carretera y sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial.
  • Programa de cualificación y formación con su plan de ejecución, los métodos de enseñanza, y las condiciones de acceso y participación en los cursos.
Autorización a los centros interesados para formación del CAP

Los centros de formación con una autorización para impartir cursos para la obtención del Certificado de Aptitud Profesional (CAP) para conductores/as deben solicitar la homologación del programa de los cursos y el reconocimiento de las diferentes especialidades del profesorado encargado de su impartición. Asimismo, están obligados a comunicar a la Diputación Foral de Álava su celebración, con detalle de sus características.

Homologación de cursos y reconocimiento del profesorado

Los cursos impartidos por los centros autorizados en Álava deben ajustarse al modelo previamente homologado por la Diputación Foral de Álava. Esta autorización será válida mientras no se modifique el contenido o las características del curso.

Si una misma persona física o jurídica es titular de varios centros autorizados, podrá impartir en todos ellos los cursos autorizados a cualquiera de ellos, sin necesidad de una  nueva homologación.

Por otra parte, los centros deben acreditar ante la Diputación Foral de Álava que su profesorado cumple los requisitos exigidos para la impartición de las diferentes materias, de acuerdo con lo dispuesto en la Orden FOM/2607/2010, de 1 de octubre, por la que se establecen los requisitos que deben cumplir los formadores que impartan los cursos de cualificación inicial y formación continua de los conductores de determinados vehículos destinados al transporte por carretera.

Gestión de los cursos: comunicación previa

Los centros autorizados deben comunicar telemáticamente a la Diputación Foral de Álava cada uno de los cursos que vayan a realizar. En la comunicación, suscrita por la dirección del centro, constarán, al menos, los siguientes datos:

    • La clase de curso, especificando si es de cualificación inicial, ordinaria o acelerada, o de formación continua, así como el curso homologado al que se ajustarán.
    • Las fechas de inicio y finalización, y su programación con indicación, como mínimo, del horario de las clases y el contenido de cada una de ellas.
    • El lugar e instalaciones, fecha y hora en que se realizarán las pruebas y ejercicios prácticos.
    • Relación de los profesores que impartirán el curso, indicando sus respectivas especialidades.
    • Relación de alumnado, con su  nombre y apellidos y número del DNI o NIE o, en este último caso, y en su defecto, el número de pasaporte, así como la clase o clases de permiso de conducción en vigor de que, en su caso, fueran titulares.

Los centros deben comunicar todos estos datos con una antelación mínima de 10 días a la fecha de inicio el curso, salvo la información del alumnado, que pueden remitirla hasta 24 horas antes del comienzo.

Cualquier variación de los datos relativos a un curso inicialmente comunicado deberá ser notificada telemáticamente con al menos la siguiente antelación:

  • Modificación del contenido del curso o de sus fechas de inicio, desarrollo o finalización: 24 horas de antelación a la fecha inicialmente prevista para su inicio.
  • Sustitución de profesores/as: 24 horas antes de la fecha en que dicho profesor haya de iniciar su  participación.
  • Abandono o exclusión del curso de algún/a alumno/a inicialmente comunicado: inmediatamente, una vez producido el hecho.

La falta de asistencia de un alumno, por cualquier causa, a un 5% o más de las horas del curso provocará la exclusión del curso. Sin perjuicio de ello, el centro también podrá excluir a quienes no acudan a una parte del curso que, a su juicio, aborde contenidos determinantes de la validez del mismo.

Finalizado el curso, y con efectos del día de su finalización, el director docente del centro que lo haya impartido expedirá a cada alumno/a que lo haya seguido con aprovechamiento un certificado acreditativo de haber realizado la formación teórica y práctica exigidas y, simultáneamente, comunicará por vía telemática a la Diputación Foral de Álava la finalización del curso y el listado del alumnado que lo haya superado, identificados por su nombre y apellidos y número de DNI/NIE.

 

Los centros autorizados para impartir cursos CAP en el Territorio Histórico de Álava son:

Autoescuela Añua

  • Postas, 18 - 1º
  • 01001 Vitoria-Gasteiz
  • Teléfono: 945.231.849

 

Autoescuela Salazar S.L. (Claxon)

  • Portal de Foronda, 40
  • 01010 Vitoria-Gasteiz
  • Teléfono: 945.171.127

 

  • Plaza Bilbao, 2 Bajo

  • 01001 Vitoria-Gasteiz

  • Teléfono: 945.253.766

     

  • Pamplona, 3

  • 01010 Vitoria-Gasteiz

  • Teléfono: 945.177.441

 

  • Florida, 45

  • 01005 Vitoria-Gasteiz

  • Teléfono: 945.277.454

 

  • Aitzgorri, 30 Bajo

  • 01006 Vitoria-Gasteiz

  • Teléfono: 945.234.523

 

Autoescuela Salazar Aldayiturriaga S.C.    J01436815

  • Avda. Zumalakarregi, 52

  • 01400 Laudio/Llodio

  • Teléfono: 94.672.05.40
     

 

  • C/ Álava nº 2 (ARASUR)

  • 01213 Rivabellosa

  • Teléfono: 94.672.05.40

 

 

Autoescuela San Prudencio S.L.

  • Los Herrán, 33

  • 01002 Vitoria-Gasteiz

  • Teléfono: 945.250.888
     

 

  • Los Herrán, 37

  • 01002 Vitoria-Gasteiz

  • Teléfono: 945.250.888

 

CEAM S.L

  • Comandante Izarduy, 5
  • 01006 Vitoria-Gasteiz
  • Teléfono: 945.144.685

     
  • Beato Tomás de Zumárraga, 20 Bajo
  • 01008 Vitoria-Gasteiz
  • Teléfono: 945.144.685

 

Formación y Servicios Escuela de Conducción S.L.

  • Cuadrilla de Vitoria nº 5 Bajo (Agrupación Alavesa del Transporte)

  • 01012 Vitoria-Gasteiz

  • Teléfono: 945.273.600

 

Instituto Europa SL

  • Domingo Beltrán, 64-66 Bajo

  • 01012 Vitoria-Gasteiz

  • Teléfono: 945.123.000
     

  • Manuel Iradier, 46 Bajo

  • 01005 Vitoria-Gasteiz

  • Teléfono: 945.123.000

 

Zaldívar Escuela de conductores

  • Ramiro de Maeztu, 15-17 Bajo

  • 01008 Vitoria-Gasteiz

  • Teléfono: 945.224.500