Violencia machista
Violencia machista
El IV Plan Foral de Igualdad recoge entre sus ámbitos de intervención para la transformación hacia la igualdad, el denominado “Violencias contra las mujeres y otras violencias machistas”. Este eje constituye una preocupación central para la Diputación Foral de Álava.
Resulta fundamental conocer la situación actual de las distintas formas de violencia machista en nuestro entorno, sí como poner en marcha una estrategia de intervención para prevenirlas y eliminarlas.
En las medidas incluidas en esta estrategia destacan:
1. Diagnósticos y protocolos de situación de la violencia machista:
Entre 2015 y 2017 han ido saliendo a la luz los diagnósticos de violencia machista de las cuadrillas alavesas, y un documento general que recopila la información recogida en los diagnósticos comarcales.
El objeto de la realización de dichos documentos es la recogida de información sobre la realidad de estas violencias y su incidencia, de manera particular, en la vida de las mujeres.
Además, y respondiendo a las necesidades detectadas en los diagnósticos, se están realizando protocolos comarcales que definen las funciones y mecanismos de coordinación entre todos los agentes implicados en la prevención, detección e intervención con víctimas de violencias machistas.
En el apartado publicaciones puedes acceder a todos los diagnósticos de violencia machista y protocolos de actuación elaborados en el territorio.
2. Programa de prevención y sensibilización en materia de violencia de género:
Otra medida contemplada en el IV Plan Foral de Igualdad, enmarcada en este eje, consiste en el diseño y puesta en marcha de un programa que incluya la prevención, la investigación, la sensibilización y la formación en materia de violencia.
En la actualidad, el Área de Igualdad trabaja en colaboración con el Instituto Foral de la Juventud en la ejecución de un programa de prevención entre adolescentes y jóvenes, titulado "A golpe de palabra/ Hitz kolpez" en los centros de Educación Secundaria del territorio. Este programa está ya en su tercera edición, con resultados satisfactorios.
3. Beldur Barik:
Belbur Barik, es un programa que nace en 2009 dentro de la Red Berdinsarea, organizado por Emakunde, impulsado por EUDEL y con participación de las tres diputaciones de la comunidad autónoma vasca. Está dirigido a prevenir la violencia sexista entre la juventud, con el objetivo de promover reflexiones y debates junto con la gente joven para colaborar en la transformación de la sociedad y transformar una sociedad machista en una sociedad igualitaria.
La participación de la gente joven en el programa se conforma a través de varias vías de participación creadas dentro del propio programa.
La Diputación Foral de Álava colabora con este programa desde el año 2011, con la implicación de ayuntamientos, cuadrillas, asociaciones juveniles y jóvenes a título individual.
- Opción de “SALIR RÁPIDO”: dispondrás de un botón siempre accesible en pantalla.
- Cuando abras un PDF, nunca le des a guardar o guardar como, solo a abrir. En caso de tener que salir rápido, cierra la ventana del PDF y en la posterior ventana dale al botón de SALIR RÁPIDO.
- Borra tu historial de navegación para no dejar rastro después de informarte.
- Utiliza el modo incógnito o privado de navegación, si no quieres que tu navegador guarde registro de los sitios web que visitas y del contenido que descargas.

Espacios de participación en las cuadrillas
Espacios de participación para compartir reflexiones y lanzar preguntas
Ver espacios de participación
Cuadrillas
Ponte en contacto con las unidades de Igualdad del Territorio Histórico de Álava
Ponte en contacto
Ayudas y subvenciones
Ver ayudas y subvenciones
Conmemoraciones
Días señalados, fechas clave...
Ver conmemoraciones
Publicaciones
Planes de igualdad, informes, estudios y guías
Ver publicaciones