Etnografía - araba
- Cultura
- Museos
- Lazarraga Kulturgunea
- Etnografía
- Etnografía

Etnografía
La sección de etnografía, está dedicada a mostrar la vida cotidiana y el trabajo de los habitantes de la zona en épocas pasadas.
Uno de los espacios más curiosos es el que muestra una cocina tradicional de caserío, lugar de reunión donde se juntaba la familia al calor del fuego. En nuestro caso, el hogar ha abandonado el espacio central y se sitúa junto a la chimenea, en una de las paredes de la cocina. Vemos, además, la chapa de hierro fundido que preservaba la pared del calor del fuego y distintos elementos de uso común, como el fuelle para avivar el fuego, las tenazas o el tamboril de chapa agujereada que se utiliza para asar castañas. Hay también sartenes, cazuelas metálicas y piezas cerámicas necesarias para el transporte y la conservación de los alimentos.
Uno de los elementos más característicos es el escaño o zizelu, que solía cerrar una de las paredes de la cocina. Es un banco corrido, con una mesa abatible central y alacenas en los costados, además de utilizarse como caponera en la parte inferior. Este mueble de gran tamaño, servía también para preservar del frío y de las corrientes de aire. Otra pieza de gran importancia es el horno, de gran tamaño, donde se cocía el pan, que podía ser de trigo o de maíz. Se encendía generalmente una vez a la semana, cociendo el pan para los siete días siguientes.
Junto a la cocina, se muestra la habitación de una familia acomodada, como la propietaria del palacio Lazarraga, con una cama, mesilla, cómoda y objetos de aseo como una palangana o un orinal.
En otro de los espacios, se recrea una chabola o borda de pastor, donde se pueden contemplar diferentes instrumentos para la elaboración del queso como los kaikus o los moldes de madera para prensarlos, el fuego bajo o la cama de helechos donde dormían los pastores.
Recordando la importancia de la agricultura en la zona se exhiben distintos instrumentos de producción agrícola como una máquina de sembrar patatas o distintos aperos agrícolas.