Proyecto Wildlife Economy

WILDLIFE ECONOMY (WLE) está basado en la convicción de que la naturaleza es un recurso económico.  En algunos casos, especialmente en zonas remotas de Europa, puede ser uno de los principales componentes de una sólida estrategia de desarrollo económico.

Esta convicción no es una práctica común. La naturaleza rara vez se considera un activo económico, lo que provoca que la implementación de políticas de conservación de la naturaleza no sea efectiva, ya que éstas se consideran un gasto o una amenaza para el desarrollo económico, lo que lleva a una falta de apoyo local. Las políticas de desarrollo económico regional no suelen aprovechar las oportunidades que surgen del desarrollo y conservación de la naturaleza. Además, faltan mecanismos de reinversión en la naturaleza de ingresos procedentes del capital natural y de  gestión de visitantes.

El objetivo de WLE es ayudar  a las regiones europeas a lograr un crecimiento sostenible, permitiéndoles mejorar las políticas de desarrollo económico regional basadas en sus valores naturales. Se intercambiarán buenas prácticas de economía basadas en la vida silvestre, mostrando al WLE como una estrategia económica innovadora, viable y atractiva.

WLE Interreg Europe

  • Programa: INTERREG EUROPE
  • Duración: de 01-08-2019 al 31-01-2023

  • Coste total: 1.234.146 EUR
  • Socios: 4 regiones con 8 socios
    • Provincia de Limburg, Holanda (líder)
    • Regional Landscape Kempen en Maasland, Bélgica
    • Rewilding Sweden, Suecia
    • County Administrative Board in Norrbotten, Suecia
    • Rewilding Europe, Holanda
    • Environmental Action Germany, Alemania
    • Municipal Community Europaregion Pomerania, Alemania
    • Diputación Foral de Alava
  • Más información
  • Poster

Acciones de los socios del proyecto:

  • Desarrollo de Planes de Acción Regional (PAR) apoyados por las comunidades locales, incluidos cazadores, agricultores y pescadores, que integrarán estrategias de desarrollo empresarial en políticas de conservación de la naturaleza para hacer políticas de conservación de la naturaleza más efectivas

  • Intercambio de buenas prácticas y generación de inputs para el PAR a través de visitas de estudio con los grupos de interés regionales

  • Organización de sesiones entre iguales para generar soluciones conjuntas a problemas comunes

  • Construcción de una base de conocimiento en cooperación con un grupo internacional de expertos

  • Establecimiento de un plan conjunto de monitorización de los resultados del proyecto WLE

  • Generación de nuevos proyectos que implementen los principios de la economía de la vida silvestre

  • Comunicación de los resultados a los grupos de interés relevantes, organizando, entre otros, dos conferencias

WLE impacta en las áreas naturales existentes logrando un mejor estado de conservación. Además, la economía regional se beneficia de una mejora del entorno empresarial  para los emprendedores regionales.