Acogimiento familiar
- Servicios Sociales
- Colectivos
- Infancia y adolescencia en desprotección
- Acogimiento familiar
Acogimiento familiar
Programa de acogimiento familiar
Acoge. Eres su oportunidad.
Charlas informativas
Día:
13 de enero, lunes
Teléfono: 945 773 052
E-mail: acogimiento@araba.eus
Hora: 17:30 h.
Lugar:
Oficina Programa Apoyo Acogimiento Familiar Álava
C/ Olaguibel 20
Planta 1ª - Oficina 1
01005 Vitoria-Gasteiz
Acogimiento familiar
En nuestro entorno cercano, muchas niñas, niños y adolescentes de todas las edades no pueden vivir con sus madres y padres biológicos. Con el acogimiento familiar queremos favorecer que la vida de la persona menor se desenvuelva en un verdadero ambiente familiar.
El acogimiento familiar es una medida de protección a la infancia que tiene como objetivo la plena integración y participación de la niña, niño o adolescente en un entorno estable hasta que pueda retornar con su familia de origen.
El acogimiento familiar busca que las personas menores vivan en una familia que responda a sus necesidades físicas, emocionales, cognitivas y sociales, y que las ayude, de manera eficaz y muy beneficiosa, a superar las situaciones graves de abandono, negligencia, riesgo o maltrato.
SI QUIERES, PUEDES ACOGER
Puedes ofrecerte para acoger sin importar tu edad, género, estado civil, y tanto si tú o tu familia tiene o no descendencia.
Si eres una persona interesada en el acogimiento familiar, es necesario que pases un proceso de formación previa y valoración psicosocial.
Existen diferentes tipos de acogimiento:
Acogimiento de urgencia (hasta 6 meses de duración): para niñas y niños menores de seis años que necesitan una atención inmediata mientras se encuentran en proceso de una valoración que determine si pueden volver con sus familias de origen.
Acogimiento transitorio (hasta 2 años de duración): para aquellas situaciones en que se prevea o la vuelta a la propia familia o la adopción de otra medida de protección más estable.
Acogimiento de larga duración (sin fecha de finalización): para niñas, niños y adolescentes cuya situación no tiene un pronóstico claro de reintegración a largo plazo con sus familias de origen.
Más información
ACOGIMIENTO FAMILIAR
teléfono: 945 773 052
e-mail: acogimiento@araba.eus
-
El acogimiento no busca sustituir a la familia de origen, que debe ser respetada en todo momento, sea cual sea la situación que atraviese.
-
Aporta a un niño, niña o adolescente que no puede vivir con sus progenitores la oportunidad de crecer en una familia en la que pueda encontrar cuidado, apoyo y garantizar su desarrollo personal y social.
-
Ofrece una familia en la que crecer y que garantiza que se mantenga el contacto con su familia de origen a través de visitas.
-
El acogimiento familiar ayuda a mejorar su vida presente y su futuro.
-
Es una alternativa beneficiosa y de buen trato para la infancia en situación de desprotección, que ayuda a remontar el daño vivido en sus primeros años de vida.
-
Implica ofrecer la seguridad, afecto e incondicionalidad que estas niñas y estos niños necesitan.
De urgencia (Hasta 6 meses)
Es para niñas y niños que necesitan una atención inmediata, y que se encuentran en proceso de una valoración que determine si pueden volver con sus familias. Entre tanto permanecen con una familia de acogida de urgencia, por un tiempo máximo de 6 meses.
Temporal (Hasta 2 años)
Se trata de un acogimiento transitorio, para aquellas situaciones en que se prevea o la vuelta a la propia familia, o la adopción de otra medida de protección más estable.
Permanente (No tiene fecha de finalización)
Se trata de un acogimiento a largo plazo, cuando no se prevea la reintegración de los niños, niñas o adolescentes a sus familias de origen.
Tanto el acogimiento temporal como el permanente podrán darse en el marco de una familia extensa, es decir, con relaciones de parentesco entre las personas acogedoras y el niño o la niña o en una familia ajena.
Especializado y profesionalizado
Para aquellos niños y niñas con necesidades o circunstancias especiales, la familia acogedora deberá contar con al menos uno de sus miembros con cualificación, experiencia y formación específica para poder cuidarles. Solo podrá darse en la modalidad de familia ajena.
Post-Acogimiento
Para situaciones en que tras la mayoría de edad, los y las jóvenes continúan la convivencia con la que ha sido familia acogedora. Esta modalidad tiene una duración máxima de 18 meses.
Todas las niñas y los niños menores de edad que están bajo la tutela o guarda de la Diputación Foral de Álava.
Acoger es un acto de solidaridad y de responsabilidad, que implica la posibilidad de ayudar a un niño, niña o adolescente en situación de desamparo y contribuir a construirle un mejor futuro.
Necesitan una familia que les ofrezca apoyo incondicional y un entorno seguro que favorezca la reparación de las heridas de su pasado y mantener la relación con sus padres y madres.
El perfil de estos niños y niñas es variado:
-
Hay quienes necesitan un acogimiento en solitario.
-
Y quienes necesitan ser acogidos junto a sus hermanos y hermanas.
Pueden acoger tanto familias como personas que viven solas, con o sin hijos e hijas. Todas las tipologías de familia pueden participar como familias de acogida. Para ello, es necesario que las personas y familias interesadas pasen por:
-
Un proceso de formación previa sobre acogimiento familiar.
-
Completen un proceso de valoración psicosocial.
El decreto 179/2018, de 11 de diciembre, por el que se regula el acogimiento familiar en la Comunidad Autónoma del País Vasco, establece entre otros, los siguientes aspectos importantes para las familias y personas acogedoras:
-
Acuerdo de todos los componentes de la familia.
-
Manifestar una motivación en la que prevalezca el interés superior de la persona menor de edad.
-
Disponer de medios económicos y materiales suficientes.
-
Estado de salud física y psíquica adecuada.
-
En casos de parejas, convivencia continuada de un año como mínimo.
-
Respetar la historia personal del o de la menor y aceptar las relaciones con su familia de origen y el régimen de visitas establecido.
-
Aceptar el apoyo de los y las profesionales del sistema de protección que harán un seguimiento continuo de la evolución del niño o de la niña.
Para que el acogimiento familiar pueda llevarse a cabo de una manera adecuada se ofrecen dos tipos de apoyo a lo largo de todo el acogimiento y en la fase de post-acogimiento:
-
Un EQUIPO TÉCNICO MULTIDISCIPLINAR de apoyo a lo largo de toda la acogida con atención intensiva durante todo el año tanto para los y las menores como para las familias de acogida y de origen y con funciones de apoyo, asesoramiento y orientación.
-
Aunque nunca se acoge por dinero, se proporciona una AYUDA ECONÓMICA para contribuir a los gastos más habituales que supone la crianza de un niño o de una niña o adolescente. Asimismo, existen AYUDAS ECONÓMICAS EXTRAORDINARIAS que compensen posibles gastos derivados de tratamientos o necesidades del niño o de la niña que no estén debidamente cubiertas por otros Servicios Públicos que se estudiarán en cada caso.
El acogimiento familiar requiere el trabajo conjunto y coordinado de sus protagonistas, que incluye a las familias de origen de estas niñas, niños y adolescentes.
Redes AFE (Acogimiento Familiar Especializado)
Si quieres informarte sobre Acogimiento Familiar Especializado en Araba, puedes utilizar cualquiera de estos recursos:
E-mail: araba@redesafe.org
Tlfn / WhatsApp: 645 095 403