Violencia machista contra las mujeres

 

VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES

 

 

La violencia machista contra las mujeres es una grave violación de los derechos humanos que no conoce fronteras, un problema social y una clara expresión de las desiguales relaciones de poder entre mujeres y hombres.

Abarca toda violencia que actúe contra las mujeres, incluidas las niñas y adolescentes, por el hecho de ser mujeres, tanto en el ámbito público como en el privado.

Esta violencia se ejerce de muy diversos modos: físicos, psicológicos, económicos, incluidas las amenazas, intimidaciones y coacciones, y tiene como resultado un daño, sufrimiento o perjuicio físico, sexual, psicológico, socioeconómico o patrimonial.

Se considera violencia machista contra las mujeres: la violencia en la pareja o expareja, la intrafamiliar, la violencia sexual, el feminicidio, la trata de mujeres y niñas, la explotación sexual, la mutilación genital femenina, los matrimonios forzosos y otras prácticas tradicionales perjudiciales, la violencia perpetrada o tolerada por los poderes públicos, el acoso y la violencia política de género, así como cualquier otra forma de violencia que lesione o sea susceptible de lesionar la dignidad, la integridad o la libertad de las mujeres y niñas.

También son víctimas de la violencia machista las niñas, niños y adolescentes y otras personas dependientes que estén expuestas a un entorno en el que se ejerza dicha violencia.

 

 

 

Servicios sociales especializados en violencia machista contra las mujeres

La Diputación Foral de Álava, a través del Instituto Foral de Bienestar Social, presta servicios sociales especializados en el marco de una red de atención integral a las víctimas y supervivientes de la violencia machista contra las mujeres. Atiende en estos servicios a las mujeres, así como a las niñas, niños, adolescentes y otras personas a su cargo.

 

Para navegar con más tranquilidad por los contenidos, ten en cuenta lo siguiente:
  • Opción de “SALIR RÁPIDO”: dispondrás de un botón siempre accesible en pantalla.
  • Cuando abras un PDF, nunca le des a guardar o guardar como, solo a abrir. En caso de tener que salir rápido, cierra la ventana del PDF y en la posterior ventana dale al botón de SALIR RÁPIDO.
  • Borra tu historial de navegación para no dejar rastro después de informarte.
  • Utiliza el modo incógnito o privado de navegación, si no quieres que tu navegador guarde registro de los sitios web que visitas y del contenido que descargas.

 

SALIR RÁPIDO