Protocolo para el Fomento del Respeto en las Gradas
Vídeo del protocolo de gradas
Una de las obligaciones del protocolo de fomento del respeto en las gradas de deporte escolar es que las entidades den a conocer el propio protocolo a todas las personas que conforman la entidad, familias incluidas, y a las y los árbitros que designan para los partidos en los que actúan como locales.
Con el objeto de facilitar esta obligación, la Diputación Foral de Álava ha creado un vídeo en el que se explica de una forma visual y sencilla el funcionamiento del protocolo.
El vídeo tiene dos versiones. Uno orientado a las familias y al resto de personas espectadoras que suelen acudir a las competiciones de deporte escolar y otro orientado al equipo arbitral.
Vídeo familias.
Vídeo árbitros/as.
Protocolo para el Fomento del Respeto en las Gradas de Deporte Escolar
El curso pasado la Diputación Foral de Álava puso en marcha la Campaña “Iranik Ez, Kitto!-¡El insultar se va a acabar!” que tenía por objeto erradicar los insultos y las faltas de respeto en las gradas de deporte escolar. Para ello, se además se desarrollaron ciertas acciones orientadas a este fin: elaboración de elementos de comunicación (cartelería y flyers en instalaciones deportivas, publicidad en medios de comunicación, videos en redes sociales), difusión de un decálogo por el respeto en el deporte escolar, puesta en marcha de un protocolo de actuación en caso de falta de respeto en las gradas, etc.
En este curso escolar 24-25, la Diputación Foral de Álava quiere dar continuidad a esta campaña para lo cual, sitúa como elemento central de la misma, el “Protocolo para el Fomento del Respeto en las Gradas de Deporte Escolar”, que ha sido actualizado y cuenta con numerosas novedades una vez recibidas las aportaciones de los agentes del deporte escolar alavés. Las principales novedades son las siguientes:
-
Incorporación de acciones preventivas:
- Posibilidad de que los equipos dispongan de una o un Delegado/a de Familias que favorezca una actitud positiva del público perteneciente a su equipo.
- Las y los árbitros deberán llevar camisetas o petos con mensajes orientados al respeto.
- Las entidades deportivas estarán obligadas a dar a conocer el protocolo a todas y todos los componentes de los equipos y las familias de las y los deportistas.
- Las normativas de cada una de las modalidades deportivas incorporan una medida específica orientada a fomentar la deportividad en sus competiciones.
-
Ante un incidente, se reduce el margen de tolerancia, pasando de tres situaciones o pasos a dos actuaciones, como paso previo a la solicitud de abandonar la instalación a la persona o personas que hayan causado el incidente o, en su defecto, la suspensión de la competición.
-
Se incorporan nuevas figuras a las ya existentes que pueden ayudar y solicitar al árbitro o la árbitra la aplicación del protocolo: las y los delegados de familias, las y los delegados federativos, o las personas organizadoras de las actividades que hay designado la federación.
- Se definen con detalle todas las actuaciones post partido que han de realizar tras un incidente las y los árbitros, las federaciones deportivas y las entidades deportivas implicadas para adoptar las medidas disciplinarias o correctoras correspondientes y, evitar, en la medida de lo posible, reincidencias.
- Se valorará positivamente en la convocatoria de subvenciones de deporte escolar el cumplimiento del protocolo por parte de las entidades, así como la realización de una serie de acciones propias encaminadas al fomento de la deportividad.
Este protocolo ha de ser aplicado en todas las competiciones escolares de los deportes de equipo organizadas a través de federaciones alavesas, así como en todas aquellas modalidades deportivas de carácter individual o de adversario en las que se haya establecido su incorporación en la respectiva normativa específica de competición escolar (bien sea en su estado original, bien con las adaptaciones oportunas a las características propias de las modalidades). En concreto, será de aplicación en: baloncesto, fútbol, balonmano, voleibol, hockey, ajedrez, ciclismo, bádminton, karate, euskal pilota, triatlón.
En el resto de modalidades deportivas, bien por la ausencia de público, bien por la ausencia de incidentes, no se ha incorporado el protocolo en sus normativas específicas y, por lo tanto, no será necesario su aplicación.
Guía Persona Delegada de Familias
Vídeo y presentación de la sesión informativa sobre las novedades e implantación del protocolo.