Ayudas al sector agrario

Ayudas destinadas a inversiones en materia de bioseguridad para la mejora o construcción de centros de limpieza y desinfección de vehículos de transporte por carretera de ganado, así como para inversiones en bioseguridad en viveros acometidas por determinados productores de materiales vegetales de reproducción en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Régimen temporal de ayudas excepcionales en apoyo al sector ganadero y agrícola acogidas al marco temporal de ayudas como consecuencia de las afecciones provocadas por el COVID-19, en el periodo 2021-2022.

Convocatoria extraordinaria de ayudas destinadas a caminos de acceso a explotaciones agrarias y caminos rurales, afectados por las tormentas de los meses de junio y julio de 2021.

Ayudas a inversiones en explotaciones agrarias en busca de una mayor viabilidad, competitividad y profesionalización del sector.

Dirigidas a personas físicas y jurídicas titulares de explotaciones agrarias

Facilitar la incorporación de jóvenes agricultores y agricultoras que se instalen, por primera vez, en el sector agrario, incorporando a dicho sector personas jóvenes con cualificación profesional adecuada favoreciendo el relevo generacional y redundando así en la profesionalización del mismo.

La correcta gestión del aprovechamiento de los pastos de montaña, ligada al desarrollo de la actividad ganadera y al cumplimiento de una serie de compromisos de gestión, de forma que los pastos de montaña conjuguen las funciones productivas, naturales y paisajísticas.

Potenciar la diversificación de la agricultura mediante el cultivo de leguminosas, hortícolas, patata y remolacha, fomentando así las rotaciones de los cultivos y el aprovechamiento de las buenas condiciones fitosanitarias del territorio.

Indemnizar a los agricultores por los costes adicionales y las pérdidas de ingresos derivados de las dificultades que plantea la producción agraria en zonas de montaña o en otras zonas desfavorecidas

Esta ayuda tiene el objeto de mantener la amplia red de caminos del Territorio Histórico de Álava en buenas condiciones, sin que se produzca un deterioro acusado de ella que invalide el uso adecuado de los mismos a las necesidades del sector agrario y ante la actual coyuntura económica, especialmente para las entidades titulares de los caminos que normalmente no disponen de crédito para su mantenimiento.

Fomentar los cultivos frutales como el manzano, el nogal, el olivo, etc. para diversificar la producción agrícola y hacer frente al monocultivo